domingo, 13 de diciembre de 2009

Psicología evolutiva o psicología del desarrollo.

INTRODUCCIÓN
Para definir la psicología evolutiva es necesario saber el significado de desarrollo. El concepto del desarrollo humano va ligado principalmente a tres aspectos:
En primer lugar, a unos factores explicativos que ayudan a comprender el cambio psicológico.
En segundo lugar, el concepto sobre el desarrollo está relacionado con los contextos en los que se desarrollan las personas.
Finalmente, el concepto sobre el desarrollo tiene unas características propias.
CONCEPTO
Para algunos autores la psicología evolutiva se preocupa por los cambios que tienen lugar en la conducta y las habilidades que surgen al producirse los cambios. Para estos autores la psicología del desarrollo tiene dos objetivos principales: describir la conducta de los individuos y la manera como evolucionan e identificar las causas, y los procesos que producen los cambios en la conducta entre una época y otra.
Otros autores la definen como: “ La psicología evolutiva es la parte de la psicología que se ocupa de los procesos del cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana”
Los cambios a los que se refiere ésta última definición tienen que ver fundamentalmente con tres cosas: las etapas de la vida, las circunstancias del entorno en las cuales el individuo se desarrolla, y las experiencias particulares que vive cada persona.
En ambas definiciones aparece la palabra “cambio”, la psicología del desarrollo es la psicología del cambio, el cuál se puede producir durante toda la vida, por eso se le conoce también con el nombre de psicología del ciclo vital.
Los psicólogos evolutivos buscan describir los rasgos globales de una fase del desarrollo, estableciendo relaciones entre la edad, la madurez y los procesos psíquicos que caracterizan dicha fase.

ORIGEN
Nace con las investigaciones de Hugh Hartshorne y Mark May en Colombia, se centraron en definir virtudes o rasgos de los niños fijándose en rasgos como la honestidad, la capacidad de tentación para quebrantar una regla. Estudiaron a miles de niños, con distintas edades, características sociales distintas, y gustos diferentes, centrándose en la congruencia entre carácter moral y conducta moral, es decir, la coherencia del comportamiento moral con ciertos rasgos o características de la personalidad. Se trataba de predecir el comportamiento moral de los sujetos a partir de un rasgo de la personalidad. Sus invenstigaciones han sido continuadas hasta la actualidad.
PRIMEROS AUTORES

Los primeros psicólogos que investigaron experimentalmente el fenómeno moral fueron Hugh Harstshorne y Mark May, de la universidad de Columbia,entre 1925 y 1930. Harstshorne era educador religioso y May psicólogo. Estos autores definieron el “carácter moral” como un conjunto de rasgos o virtudes definidas culturalmente, tales como la honestidad, la cual podría ser medida observando la capacidad del niño para resistir la tentación de quebrantar una regla, cuando parecía imposible que fuera descubierto o castigado.

EXPERIMENTOS PRIMEROS AUTORES
Estudiaron a miles de niños entre 8 y 15 años, de varios medios sociales. Se presentaron a cada niño diferentes tentaciones y los resultados fueron: 1º los factores que más influyeron en la resistencia a la tentación eran los factores situacionales y no la honradez de los individuos, 2º los niños no podían ser divididos en “mentirosos” y “honrados”, 3º la tendencia a engañar depende del grado del riesgo y del esfuerzo requerido, 4º aún cuando el comportamiento horado no venia dado por la preocupación del castigo o de ser descubierto , estaba determinado en gran manera por factores situacionales, 5º el conocimiento moral o los valores morales tenían poca influencia aparente en la conducta moral. 6º cuando los valores morales parecían estar relacionados con la conducta, eran de alguna forma valores específicos de la clase social y del grupo del niño.
La honestidad sería, más que un prototipo universal, algo característico del niño de clase media, pareciendo menos aplicable al niño de clase baja.

AUTORES
PIAGET:Pretende construir una psicobiología , es decir, un modelo biológico que le permitiera establecer relaciones entre la maduración del cerebro y la adquisición del conocimiento en los niños. Describe cuatro períodos evolutivos y estadios del desarrollo, por lo que pasan los niños en su tránsito hasta el pensamiento adulto..
La idea principal de la teoría de Piaget es que hay que esperar al desarrollo de la inteligencia para que sea posible el aprendizaje. Esto es posible gracias a dos procesos básicos y complementarios: la asimilación y la acomodación. De esta forma, se genera un proceso mutuo de intercambio: la realidad no es captada tal cual, sino que e integra en nosotros adaptándose a los esquemas previos de nuestro cerebro y sus esquemas van modificándose con el objeto de poder acomodarse a la realidad exterior.
El punto medular de la teoria piagetana es el análisis y descripción del desarrollo cognitivo en la infancia y en la pubertad. En estas épocas se produce mayor variabilidad en las modificaciones del pensamiento y el lenguaje. Etapas del desarrollo cognitivo: el estadio sesoriomotor (0-2 años), el estadio preoperatorio (2-7 años), el estadio de las operacies concretas (7-11 años) y el estadio de las operaciones formales (a partir de los 11-12 años). Cada uno de estos períodos tiene sus características propias

VYGOTSKY: crítica la teoría de Piaget, y afirma que es a partir del aprendizaje es como se desarrolla la inteligencia. Propone la ley de la doble formación de la conducta, según la cual está se genera primero a nivel social y después a nivel individual mediante un proceso de interiorización

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE SEGÚN:
PIAGET: sostiene que el lenguaje es originariamente egocéntrico. Según él ,al principio el niño habla consigo mismo , siendo incapaz de comunicarse con el otro. Por lo tanto, el lenguaje infantil no es comunicativo en sus inicios , solo la socialización conseguirá que el niño vaya abriéndose.
VYGOTSKI: Para él , el lenguaje se origina primero como medio de comunicación entre el niño y las personas y después se convierte en en lenguaje interno , se transforma en función mental que proporciona los medios fundamentales al pensamiento del niño.

FASES DEL DESARROLLO

1.- Etapa incorporativa (fase oral) Va desde el nacimiento hasta los 2 años de edad. Al nacer el niño/a, pasa de depender en forma absoluta de su medio ambiente. Si la madre y la familia proporcionan un cuidado continuo, consistente y adecuado a las necesidades del niño, se generará en él/ella una sensación de confianza básica, que se traducirá en un sentido de esperanza y optimismo frente a la vida. Por el contrario, si el cuidado temprano es variable, impredecible, caótico, se generará una sensación de desconfianza en el niño/a.

2.- Etapa niñez temprana (fase muscular anal): Va desde un año hasta los tres años; aquí se fija la noción de autonomía del niño/a. A medida que el niño/a sea capaz de controlar esfínteres, usar músculos para moverse, vocalizar, desarrollará una sensación de ser autónomo y aparte de sus padres. Si hay sensación de mucho control, de ser avergonzado ante los primeros fracasos, pueden surgir sentimientos de vergüenza, duda e inseguridad. Los resultantes de un desenlace positivo de esta etapa, es la sensación de tener una voluntad propia.
3.- Etapa locomotora genital (preescolar) Va desde los tres años a los seis años. El niño/a se percata más agudamente de su medio externo. Toma la iniciativa para establecer relaciones más cercanas con el progenitor del sexo opuesto. En esta etapa hay mayor preocupación por los genitales, por los padres del sexo opuesto, y en general una mayor noción de las diferencias entre los sexos. La identificación con el padre del mismo sexo es crucial en esta etapa.

4.- Etapa de latencia (escolar): Va desde los seis años a los doce años; el niño/a muestra su capacidad de desenvolverse industriosamente en la interacción educacional. También se desarrolla la capacidad de interactuar socialmente, por primera vez fuera de la familia. En la medida que la interacción educacional y social se desarrolla efectivamente, se logra un sentido de ser competente; en la medida que esto no se da, aparece un sentido de inferioridad. Muchos problemas de rendimiento escolar, de fobias y aislamiento social tempranos, son característicos de esta etapa. El nombre de latencia dado a esta etapa, se refiere a la suspensión de búsqueda de vínculos heterosexuales, que se evidencia en la segregación por sexo, frecuentes a esta edad.
5.- Etapa de Adolescencia: Se extiende desde los doce años a los veinte años. Como tarea central del desarrollo adolescente está el concepto de consolidación de la identidad. Los cambios físicos y psicológicos de la pubertad, hacen entrar en un periodo de aumento del conflicto psicológico interno, cuya consecuencia será un sentido de continuidad y estabilidad de uno mismo a lo largo del tiempo. Cuando esto no se alcanza, Erikson habla del síndrome de difusión de la identidad. El fijar los propios gustos, intereses, valores y principios es el modo de crecer. El joven delimita su sí mismo del de sus padres y familia.

6.- Etapa adulto joven: Va desde los veinte años a los cuarenta años, el adulto entra a formar parte de la sociedad al desempeñar un trabajo y relacionarse establemente con una pareja muchas veces formando una familia. El poder compartir una familia en el desarrollo de la capacidad de intimidad, es la tarea central de esta etapa. Esta etapa requiere un sentido de solidaridad y de identidad compartida en pareja. Lo contrario produce aislamiento personal. Lo dicho para la pareja se aplica al trabajar, donde la persona debe mostrar su capacidad de entrega estable a una labor dada.

7.- Etapa adulto medio o maduro: Va desde los cuarenta años a los sesenta años. Lo crucial de esta etapa es la capacidad de cuidar y facilitar el desarrollo de las generaciones más jóvenes. Los adultos de esta edad participan de esta tarea siendo padres, profesores, guías. El adulto que no puede ser generativo, siente una sensación de estancamiento, y vive en forma egocéntrica y sin propulsión hacia el futuro. Erikson plantea que los adultos medios necesitan a los niños/as, y que es tan necesario para ellos cuidar de estos, como los niños necesitan de alguien que los cuide.

8.- Etapa adulto tardío (adulto mayor): Desde los sesenta años en adelante. A medida que el adulto completa el ciclo de haber vivido él, y asegurado que viva la generación siguiente, se llega al tema final del ciclo vital: la integridad reposa en la aceptación de la sucesión de las generaciones y de la finitud de la vida natural. Esta fase final implica el desarrollo de una sabiduría y de una filosofía trascendente de la vida. Por el contrario, si no se adquiere esta noción de integridad, la desesperación y el temor a la muerte se presentará como resultado de una vida irrealizada. Las características y tareas de cada una de las etapas descritas por Erikson constituyen fases en constante movimiento, un individuo siempre está en el proceso de desarrollar su personalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario