sábado, 12 de diciembre de 2009

Psicología Evolutiva

Psicología Evolutiva
La Psicología Evolutiva se ocupa de los procesos de cambio psicológico que ocurren a las personas a lo largo de su vida. Sus objetivos principales consisten en describir los cambios psicológicos y tratar de explicar por qué ocurren, así como dar razón de las diferencias existentes entre unas personas y otras, y sentar las bases para distintos tipos de intervención.

Psicología evolutiva como asignatura
Tanto el carácter básico de la materia en sí misma, cuanto el lugar que suele ocupar en los planes de estudio, hacen que la Psicología Evolutiva sea una materia de tipo troncal y general, previa a posteriores asignaturas de especialización en cualquiera de sus dominios. En ese carácter general y en la cantidad de datos acumulados sobre el estudio del desarrollo radican a la vez el atractivo y las limitaciones de la Psicología Evolutiva. Atractivo en la medida en que resulta apasionante seguir paso a paso el proceso que lleva al ser humano de la infancia a la senectud; limitaciones que derivan del hecho de que ese proceso está cargado de acontecimientos y facetas sobre las cuales no siempre es posible reflexionar con suficiente detenimiento en el marco de una asignatura general.No obstante, este problema ha intentado ser solventado en los nuevos planes de estudio de nuestra Facultad, de forma que los contenidos troncales de la Psicología Evolutiva se distribuyen en dos asignaturas secuenciales y estrechamente interrelacionadas durante el segundo y el tercer curso: Psicología Evolutiva I y Psicología Evolutiva II. Además, estos contenidos se verán complementados con los que se tratarán en otras asignaturas de especialización que se ofrecen en los cursos siguientes de la licenciatura. Todas estas asignaturas se ubican en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, al que pertenecen los profesores que las imparten.

Etapas de la psicología evolutiva
La psicologá Evolutiva distingue las fases del desarrollo de un ser humano desde la concepción, hasta la adolescencia.
La primera etapa abarca el estudio del curso psíquico prenatal hasta el nacimiento
1ª Etapa: Los estudios recientes demuestran que la etapa prenatal tiene una importancia significativa en el futuro psicológico de una persona. Por ejemplo, si el bebé es aceptado o rechazado por sus padres, la influencia del stress materno y sus consecuencias en el niño, o el consumo por parte de la madre de sustancias tóxicas que pueden provocar partos prematuros y el nacimiento de bebés e menos peso de lo normal, Existen evidencis que indican que las condiciones del embarazo afectan seriamente el comportamiento del niño después de nacido y también influyen en el parto. Los estudios realizados revelan que el bebé dentro del útero reacciona frente a los estímulos sonoros aunque no esté desarrolado aún su sistema auditivo, registrando algún tipo de sensación que puede llegar a ser placentera o no, según el sonido. Después de la concepción, el óvulo fecundado se desplaza por la trompa hasta el útero donde se fijará a la mucosa continuando su desarrollo hasta la formación del embrión. A los dos meses, una vez duplicado su tamaño pasará a ser un feto. Este crecimiento continúa progresivamente hasta el momento del nacimiento, alrededor de las 36 semanas, en el caso de un parto normal. El trauma del nacimiento implica una serie de sesaciones displacentaras para todo niño que deberá pasar de un estado ideal dentro del útero a otro perturbador, que es el mundo exterior, donde el niño es invadido por una serie de excitaciones inevitables que también dejarán su huella psíquica.
Otto Rank destaca que una mayoría de sujetos con temores de hipoondríacos,exageración de su instinto de conservación y miedo a la muerte tienen en sus antecedentes el dato de haber nacido con dificultad.
2º Etapa: Un ser humano al nacer cuenta con una cantidad de reflejos presentando también una escasa movilidad espontánea. Desde el nacimiento, el afecto a su madre o sustituta ocupará un lugar muy importante para su normal desarrollo principalmente durante el primer año de vida. Un rasgo esencial del segundo semestre es la capacidad de reaccionar selectivamente. El lactante puede ya escoger objetos de su pequeño mundo particular y el poder permanecer sentado amplía su espacio y sus posibilidades. El juego comienza siendo rudimentario al principio hasta convertirse en una form de adiestramiento o vocabulario para manejarse y recién al final del segundo año suren las primeras fases.
el destete es la primera expeciencia de desprendimiento significativa, que junto a su intención de ponerse de pie o arrastrarse, si el niño está en el suelo, dan lugar a sus primeros fracasos, dolores y desilusiones, así como también a darse cuenta de los límites en el trato social. Sus vivencias sujetivas aumentan y las experiencias de independencia y poder contribuyen a afianzar su yo. Durante el segundo y tercer año de vida se intensifica el aprendizaje del control de esfínteres, cuyas características particulares se pueden llegar a reflejar en la personalidad. A los tres años un niño ya posee dos medios bien diferenciados de acción: el lenguaje y la manipulación, y se da cuenta de la diferencia entre su yo el tu. Sólo después de los tres años los niños comienzan a compartir los juegos, siendo hasta ese momento soltario su actividad lúsica. El ingreso a Jardín de Infantes es otra de las experiencias de desprendimiento que deberá hacerse gradualmente. A los cuatro años, cualquier criatura normal sabe cómo tiene que reaccionar frente a cada persona y comenzará a necesitar imperiosamente el contacto con seres ajenos al hogar. Recién durante el cuarto o quinto año de vida de un niño comienza a tomar contacto real con el sentido de los valores, a partir de lo que puede o no puede hacer. De los cuatro a los siete años se observa la aparición de las primeras deducciones lógicas y la capacidad para planificar utilizando métodos. El niño adquiere mayor fortaleza para postergar la satisfación de sus necesidades, aumentando su capacidad productiva y sus habilidades específicas que le permiten obtener importantes logros. de los siete a los diez años se produce un fortalecimiento de su desarrollo intelectual a través de su experiencia en la escuela.

3ª Etapa: La aparición de la pubertad no es estrictamente igual en todas las personas pero se puede afirmar que se extiende desde los diez años a los trece años en las niñas y de los once a los quice años en los varones; desde la aparición de la primera menstruacción en las niñas y la primera polución nocturna del varón. Sin embargo, la aparición de estos caracteres no significa que ambos estén maduros físicamente para la reproducción. En esta etapa se producen grandes cambios corporales y un crecimiento asincrónico que produce un sentimiento de inadeacuación en los adolescentes, evolucionando tan rápidamente que produce en la mayoría dificultades psicológicas para la adaptación. En las sociedades modernas la adolescencia es una etapa de crisis que se caracteriza por el extremismo y la omnipotencia en todas las órdenes de la vida. Los adolescentes son idealistas, quieren cambiar el mundo, tienden al altruismo, a lideran rebeliones, siendo lo más importante a esta edad la búsqueda de la identidad de sí mismo. Es el tránsito del autoerotismo hacia la heteroseaxualidad y la necesidad de enfrentarse con el otro sexo se ve obstaculizada por un sentimiento de inferioridad, provocado por la no aceptación del esquema corporal, la inexperiencia, la educación y la cultura, barreras que convierten a esta etapa de crecimiento en una crisis. El adolescente tiende a refugiarse en el ascetismo y la intelesctualización, los dos extremos que no logran el equilibrio medio y que son utilizados como mecanismos de defensa que ayudan a sublimar las necesidades instintivas canalizándolas hacia fines socialmente aceptables. Muchos consideran que la etapa adoslescente tiende a extenderse hasta los treinta años y es verdad. Los jóenes deciden no asumir responsabilidades hasta bien entrada la juventud, continúan viviendo con sus padres, se toman años sabáticos, hasta que finalmente llegan tardíamente a lograr la madurez emocional necesaria para comprometerse con una profesión y con una propia familia.


Fundamentos históricos y metodológicos de la investigación del desarrollo humano


La tradicción empírica: John Looke (y sus sucesores).
Asumía que el cerebro debería ser la condicción natural de los hombres en el momento del nacimiento. La actividad mental era el resultado de la recepción, almacenamiento y elaboración de impresiones después del nacimiento.

David Hume (1711-1776)
Fundó un sistema filosófico llamado asosiacionismo, que influyó en las teorías del aprendizaje y la memoria.

La tradicción naturalista: Rosseau
Desde la idea de que la "civilización corrompe", edifica una teoría de la necesidad de libertad politica en la que influyeron los artifices de la Revolución Francesa.

Tendencias en la investigación del desarrollo humano:


La teoría psicosocial de Erikson.
Puede ser considerada como una teoría de la crisis, ya que cada etapa enfrenta a la persona con una nueva crisis del crecimiento. Esta teoría cubre un curso de la vida amplio. Tiene 8 etapas.

La teoría del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget de los principios generales
Desarrollo un interés por la filosofía y la psicología, integrándolas con la biología. Intentó organizar la conducta humana según un entramado biológico. Se interesó por las razones por las cuáles los niños son incapaces de resolver correctamente ciertos problemas en cierta edad, y los resuelven con éxito en edades posteriores.

Las leyes de Mendel
Gregor Johann Mendel (1822-1884) es el hombre cuyos experimentos sobre la herencia de caracteristícas en las plantas cimenta la fundación de la moderna genética. Como resultado del trabajo original, se desprenden algunos principios generales de la herencia biológica que pueden ayudarnos a entender el desarrollo humano.

Trabajo realizado por : Carla Pérez (1º Bach B)
Marta Sanchéz (1º Bach A)
Mª Jesús (1º Bach B)
Macarena Bezard (1º Bach A)

3 comentarios:

  1. El trabajo esta, en mi opinión, bastante completo. Las 3 etapas de la psicología evolutiva están muy bien desarrolladas y la forma de expresarse que se usa es buena (me he podido enterar de todo). Tiene algunos fallos, como por ejemplo las palabras a las que le faltan letras o el considerar como completamente cierto la teoría de que algunas personas no salen de su etapa de adolescencia hasta los treinta años (yo creo que la adolescencia no la marca la actitud de una persona, sino el desarrollo físico y, en consecuencia de este, psicológico que sucede desde los 12 aproximadamente hasta los 16 aproximadamente). También he encontrado muy interesante y posible la teoría de que las personas hipocondríacas sufren esto debido a que de pequeño tuvieron un problema en el parto. Puede que no tengas memoria de ello, pero eras consciente y por lo tanto se te queda grabado en tu personalidad como un trauma que te sucedió al poco de empezar a ser consciente.

    En comparación con los otros trabajos le faltan fotos, que siempre te ayudan a asimilar el significado de algo a un objeto, como por ejemplo en el trabajo de la psicología cognitiva, en el que están colocadas apropiadamente. El contenido es extenso y completo, pero le falta estar un poco mejor ordenado, como por ejemplo el trabajo del psicoanálisis. Por lo demás está muy bien realizado.


    José Javier Aguilera Damigo

    ResponderEliminar
  2. Sobre el primer trabajo, el que habla de la psicología en general, pienso que es muy breve para un tema del que se puede contar mucho. Sobre todo en la historia de la psicología, da muy poca información solo nombrando a varios precursores de esta ciencia. Pero a la vez también pienso que al estar tan resumido el estructuralismo y el funcionalismo se entienden mucho mejor y se ve muy claro en lo que consiste uno y otro.
    El segundo trabajo, sobre la psicología evolutiva es el que más interesante me parece por el tema que trata. Lo que más me llama la atención es la primera etapa, como se lleva a cabo la evolución del bebé incluso dentro del vientre de su madre, como relaciona los sonidos del exterior y como afectan los hábitos de su madre durante el embarazo a la conducta del bebé después de nacer. O cuándo tienen sus primeras relaciones sociales, compartiendo juegos, o cuándo empiezan a sacar sus primeras deducciones lógicas de las cosas. Con lo que no estoy de acuerdo es con la tercera etapa, que vuelve a generalizar a la adolescencia, hablando de que todos llevan a cabo la misma evolución; quieren cambiar el mundo, liderar rebeliones, no aceptar ninguna responsabilidad…etc. El trabajo me parece muy completo y se puede entender bien.
    En el siguiente trabajo, el de la psicología cognitiva, me atrae bastante lo que es la terapia cognitiva, dónde busca el pensamiento negativo que es origen de transtornos, depresiones, fobias, etc…Como el paciente según sus pensamientos erróneos acaba sintiéndose así aunque no sea real.…Y cómo los pensamientos son la causa de las emociones…Pero el trabajo en sí no lo entiendo muy bien tampoco, por los términos que usa y la extensión del texto (repleta de términos que no entiendo muy bien) pues me hace mas difícil la comprensión.
    En la psicología conductiva una de las cosas que resaltó para mí era que rechazaba cualquier estudio de la mente, y que solo se centra en el comportamiento, lo que se observa desde fuera. Me llama la atención porque cada vez que escucho hablar de psicología lo relaciono con estudio de la mente y en este caso deja de lado cualquier proceso mental. La temática de este trabajo también me gusta bastante, sobre todo los distintos experimentos de diferentes conductistas : El de Watson , que experimenta con un bebé de ocho meses, “La caja de Skinner” que lo hace con un ratón que pulsa una palanca para obtener comida, y el de Pavlov y el perro que genera saliva cada vez que escucha la campana de la comida. En todos ellos responden a varios estímulos tanto el bebé como el ratón y el perro, y así se logra un aprendizaje. Además las fotos son de gran ayuda para comprenderlo mucho mejor.
    En el último trabajo, el de la psicología humanista, la conclusión mas clara que he podido sacar para saber en que consiste es que hace como una especie de clasificación de las necesidades humanas, que empieza por las principales ; como alimentarse por ejemplo y termina por la autorrealización que es el nivel más alto. Este trabajo es el que menos me ha gustado, probablemente por el tema que trata, aunque también es el que menos he logrado entender.


    ESTER ZAMORANO TORRENS 1º Bach. C

    ResponderEliminar
  3. Para mí, el trabajo de la psicología evolutiva es el que más me ha gustado. Me ha resultado facil de entender ya que tiene un lenguaje muy sencillo. No es ni muy largo ni muy breve y eso ayuda a que ni te quedes con ganas de saber más ni te llegues a aburrir. Además cuando fué explicado en clase, Marta y Carla lo presentaron de forma simple y se entendió muy bien.

    También me ha llamado mucho la atención la psicología conductista. Está bien desarrollado y es muy facil de entender. Pienso que han hecho muy bien al poner los ejemplos con las fotos porque resultan interesantes y llaman mucho la atención.

    Los que menos me han gustado o llamado la atención son:
    -La introdución: creo que aunque como su nombre indica esta parte trata solo de introducir lo que va ha ser el trabajo, lo han hecho muy corto, pudiendo haberlo desarrollado un poco más, nombrando por ejemplo todos los tipos de psicología que ivamos a estudiar.

    -Psicología cognitiva: aunque tiene fotos es demasiado largo, creo que podría llegar a ser cansino.

    -El psicoanálisis: este trabajo me ha resultado muy trabajoso de leer y entender. Es muy largo y tiene un vocabulario complejo. Tiene faltas de ortografía como nombres de autores en minúsculas por ejemplo. Pienso que deberian de haberlo repasado y haber puesto un vocabulario algo más facil para nuestro mejor entendimiento.

    TAMARA DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ 1º BACH A

    ResponderEliminar